Salitrera Humberstone, Región de Tarapacá, Chile.
En la zona costera del árido Desierto de Atacama al norte de Chile, 48 km al este de Iquique en la comuna de Pozo Almonte, se ubica la Salitrera Santiago Humberstone, declarada Monumento Nacional y Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco. Esta corresponde a una antigua salitrera fundada en 1872, que en su momento fue un pueblo que albergó a cientos de trabajadores de la minería y sus familias (más de 3.000 habitantes). Con los años la salitrera fue abandonada, volviéndose un pueblo fantasma y finalmente transformándose en un museo lleno de historia y relatos de época. Hoy en día puedes visitar este museo, recorrer las habitaciones de sus habitantes, ver artículos de uso diario en sus tiempos, sus herramientas, lugares emblemáticos como la pulpería, el teatro, el hospital, la iglesia, la zona industrial, y mucho más.
¿Cómo llegar?. Las tres ciudades principales y más cercanas a la salitrera corresponden a Iquique, Arica y Calama. La forma más directa para llegar es desde Iquique, ubicada a tan solo 48 km de Humberstone, puedes llegar en transporte público o vehículo personal. La segunda alternativa más cercana es Arica, ubicada a 263 km, y por último está Calama, ubicado a 342 km de la salitrera.
Ubicación en el siguiente link: https://goo.gl/maps/6noDqBpDQjV9u5cC7

¿Cuál es el costo y las comodidades?. Para acceder a la salitrera debes pagar entrada a un costo general de $6.000 CLP (valores actualizados y más información en el siguiente link: https://www.registromuseoschile.cl/663/w3-article-50771.html). En el lugar dispones de baños y almacenes para comprar snacks, helados, bebestibles y artesanías. También hay visitas guiadas sujetas a una propina voluntaria (recomendado para conocer mejor la historia del lugar, luego puedes recorrer con más calma por tu cuenta si lo deseas).
¿Vale la pena?. Obviamente sí, y no solo por lo interesante de recorrer un pueblo fantasma y hundirte en la forma de vida de sus habitantes, sino por las historias ocultas que rodean a este pueblo. Aprenderás de la masacre que tuvo lugar en sus tierras, los famosos dichos que aquí se originaron, lo realista de algunas recreaciones, el tipo de esclavitud que experimentaban los habitantes debido al sistema de pago instaurado en aquellos tiempos, y mucho más.

¿Recomendaciones? Considera beber bastante agua, llevar protector solar y algo que te cubra del sol, recuerda que caminarás bastante bajo el sol en el desierto más árido del mundo. Ve con tiempo, hay mucho por recorrer y conocer, es un pueblo pequeño, pero si visitas también la zona industrial puedes pasar varias horas recorriendo el lugar, y más aún si también tienes considerado visitar la Salitrera de Santa Laura. Por último, ten en consideración recorrer con un guía, te contará la historia del lugar, relatos de la época, te explicará el origen de muchas cosas que verás en el recorrido, sin lugar a dudas vale totalmente la pena.